Coralina

El coral fosilizado nos ofrece toda la calidez del ambiente caribeño, especial para los ambientes húmedos.

Características

Esta piedra se formó en los lechos marinos del período del Pleistoceno a partir de fósiles, corales y otros animales marinos, por lo que la mayoría de las calizas coralinas se han originado en arrecifes.

En la zona costera del Sur de la República Dominicana es donde más abunda, aunque también hay yacimientos de importancia en la parte Norte.

  • Se presenta en varios colores, cada uno de ellos con distinta densidad y dureza:
    • La de color rosa, que debe este tono a los óxidos de hierro con que está mezclada
    • La amarilla son densas y muy resistentes
    • La blanca, muy apetecida comercialmente.

 

  • Permite muchos acabados: rústico, apomazado, estucado y envejecido entre otros.

 

  • Hay un tipo de Coralina para cada ocasión, según el uso y la apariencia que se desee

 

  • La principal ventaja de la Piedra Coralina sobre cualquier otro material en el mercado es su propiedad térmica: no existe en el mercado ningún material capaz de repeler el calor más que la Piedra Coralina, por eso su uso extensivo en las áreas de piscinas; bajo el sol más ardiente se puede perfectamente caminar descalzo sobre ella sin temor a que se caliente.

 

  • Su uso en suelos o revestimientos de fachadas mantiene la frescura del hogar.

 

  • La belleza de sus corales aporta ese toque natural de exquisitez por el buen gusto. Su color es sin duda un elemento neutral en la decoración que va con todo.

 

  • La facilidad de su limpieza y mantenimiento cuando es protegida apropiadamente.

 

  • En suelos, sus propiedades antideslizantes hacen de la piedra coralina el material preferido en las áreas de piscinas.

Aplicaciones

Galeria de Materiales